Antecedentes
Es
llamada "La Benemérita" por sus antecedentes históricos en la defensa
de la nación de los conflictos con Perú. En el censo de 2010 tenía una
población de 48.929 habitantes, lo que la convierte en la vigésima cuarta
ciudad más poblada del país. Forma parte de la área metropolitana de Machala,
pues su actividad económica, social y comercial está fuertemente ligada a
Machala, siendo "ciudad dormitorio" para miles de trabajadores que se
trasladan a aquella urbe por vía terrestre diariamente. El conglomerado alberga
a 476.848 habitantes, y ocupa la séptima posición entre las conurbaciones del
Ecuador.
Sus
orígenes datan del siglo XVII, pero es a mediados del siglo XX, debido a la
producción de banano y camarón, cuando presenta un acelerado crecimiento
demográfico hasta convertirse en uno de los principales núcleos urbanos de la
provincia. Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos,
financieros y comerciales de El Oro. Las actividades principales de la ciudad
son la industria camaronera, el cultivo de banano y el comercio.
Ubicación
Geográfica
Es
una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Santa Rosa, así como la
tercera urbe más grande y poblada de la Provincia de El Oro. Se localiza al sur
de la región litoral del Ecuador, en una extensa llanura, en la orilla derecha
del río Santa Rosa, a una altitud de 10 msms y con un clima lluvioso tropical
de 22°C en promedio.
Economía
La
producción es sobre todo agrícola, ganadero, y camaronera; además explota
recursos auríferos, la pesca artesanal y la pequeña industria vinícola. En la
producción de camarón en piscinas es pionera en el país y el mundo, siendo el
Sr. Jorge Kaiser el pionero en esta industria, Lo cual se ha instaurado la
Feria del Langostino, en el mes de agosto. También destaca la siembra de uvas
en diferentes viñedos del cantón, especialmente en el sitio Cabo de Lampa.
Turismo
No
puedes dejar de visitar los hermosos monumentos y plazoletas del Cantón Santa
Rosa, los cuales demuestran la magia de esta zona de Ecuador.
Monumento Jorge A. Kaiser
Monumento al Pescador
Monumento al Perico de palo prieto
Plazoleta de los Héroes
Parque Primero de Mayo
Parque Mariscal Sucre
Parque Infantil - Parque de la Madre
Gastronomía
Se especializa en platos marinos, especialmente
de camarón, por haber sido uno de los pueblos pioneros en el cultivo del
camarón en cautiverio. El lugar de preferencia para los amantes de este tipo de
platos es Puerto Jelí ubicado a pocos kilómetros de la ciudad. También es
célebre el seco de chivo que se prepara en la parroquia de Jumón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario